Rincón del lector: «Rumanía»

Nuevamente la biblioteca del Centro colabora con las movilidades de los
proyectos Erasmus +. El viaje a Rumanía nos sirve de acicate para conocer un poco más su lengua y literatura.

La lengua rumana es hablada por unos 28 millones de personas. Su primer
documento escrito data del siglo XVI. Se trata de una lengua romance, una curiosa isla de origen latino en medio de países de lenguas eslavas.

En el aspecto literario, Rumanía ha aportado al panorama internacional nombresimportantes que han escrito en diferentes lenguas: los pensadores Vintila Horia y Emil. Cioran, Mircea Eliade, estudioso de la religión y el mito, Tristan tzara, el poeta fundador del dadaísmo o el dramaturgo Eugène Ionesco, uno de los padres del teatro del absurdo.

Pero, sin duda, el personaje literario más célebre vinculado a Rumanía es el
conde Drácula, creado por el autor irlandés Bran Stoker, quien se inspiró en un personaje histórico, Vlad Drăculea, príncipe de Valaquia.

Con motivo del viaje de alumnos y profesores, hemos dedicado nuestro
“rincón” a exponer libros de autores de origen rumano, una selección de poemas de Tristan Tzara, una edición de Drácula y dos publicaciones en rumano que nos han traído las profesoras que han realizado el viaje. Es nuestra pequeña contribución para conocer un poco más la cultura de este país ahora más cercano a nosotros.

Elegía
de Tristán Tzara

El alma vieja, amada, quieres que sea como las flores del verano
durante el invierno los pájaros están encerrados en sus jaulas.
Te quiero como espera la colina el cuerpo del valle
o como la tierra espera la lluvia espesa y fértil.
Te espero en todos los atardeceres en la ventana, deshilando abalorios
colocando los libros, leyendo mis versos.
Y ahora me alegro cuando en el patio ladran los perros ladran los perros
y cuando llegas para quedarte conmigo hasta mañana hasta mañana.
Mi alma feliz es como nuestro cuarto cálido
cuando sé que está nevado y las calles se visten de blanco.

Versión de Darie Novácenau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s