Structured Educational Visit to Schools & Training Seminars, in Sweden (18/09/2022 to 24/09/2022) – Julia de la Torre

Día 1

Comienza el curso “Structured Educational Visit to Schools & Training Seminars in Sweden 18/09/2022 to 24/09/2022. Stockholm (Sweden)

Un total de 10 países tienen profesores involucrados en este curso que propone un acercamiento al sistema educativo sueco desde una perspectiva real gracias a las visitas a diferentes escuelas que se realizarán a lo largo de la semana.

Día 2

Estocolmo es una ciudad con grandes contrastes entre su pasado, monumental y con una hermosa arquitectura, y su presente, terriblemente moderno, eficiente y organizado.

Su sistema educativo refleja el compromiso de esta sociedad con la educación de sus ciudadanos desde el siglo XIX hasta nuestros días. El desarrollo del “modelo sueco” desde los años cincuenta ha permitido afianzar este compromiso y dotarlo de los elementos de universalidad, igualdad y excelencia por los que es reconocido en todo el mundo. Un sistema que supone 10 años de escolarización obligatoria con TODOS los gastos cubiertos por el estado sueco: transporte, comedores y material (chromebooks, material fungible y libros de texto).

A través de una interesante conferencia fuimos conociendo las peculiaridades de este sistema, así como los grandes desafíos que debe enfrentar debido a su problemática actual.

Días 3-4-5

Y por fin llegaron las visitas a las escuelas. Tres escuelas fueron el objetivo de nuestra curiosidad: Angskolan, Drottning Blankas y Vittra Brotorp.

Julia de la Torre en la escuela de estocolmo Drottning Blankas

Lo más sorprendente:

· Los espacios de ocio y trabajo a disposición de los alumnos durante la mañana (no tienen todas las horas con docencia y ni siquiera tienen cada día el mismo horario)

· Las bibliotecas, alegres y luminosas.

· El talante del profesorado a la hora de tratar con los alumnos, permitiéndoles levantarse, sentarse de forma “relajada”, llevar cualquier tipo de indumentaria (gorras, velos, …) y su inmensa paciencia con los más pequeños e inquietos.

· Las cafeterías y comedores, concebidos como espacios para compartir impresiones también con los profesores.

· La gran importancia que dan a la salud mental y emocional del alumnado.

· El principal papel de la escuela: educadora de CIUDADANOS RESPONSABLES.

· La importancia de la escuela para alcanzar autonomía y autoestima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s